Se inaugura en Finlandia el Nokia Design Archive: un museo que cuenta la historia del teléfono móvil

Pocos sectores de la tecnología han evolucionado tan rápidamente como la telefonía, y muy pocos han tenido un impacto comparable en las vidas y los hábitos de todos nosotros. Así, la iniciativa de la Universidad Aalto , que ha inaugurado recientemente el Nokia Design Archive, supone al mismo tiempo un homenaje a una marca que ha hecho la historia de la telefonía y su lápida. Nokia ya no existe, ni siquiera HMD, que posee los derechos de uso de la marca, cree lógico seguir imprimiéndola en sus smartphones. Sólo permanecerá en los teléfonos con funciones básicas, los estúpidos teléfonos móviles para hipsters radicales, fanáticos de las redes sociales y personas mayores que se resisten a las pantallas táctiles.

El Nokia Design Archive

Con más de 700 objetos y más de 20.000 archivos digitales, documenta más de dos décadas de actividad. Pero la historia de la empresa finlandesa es mucho más larga: fundada en 1865, ha operado en diversos sectores durante los últimos 150 años. Fundada como fábrica de papel, más tarde produjo caucho y cables, y desde la década de 1990 se ha centrado en la infraestructura de telecomunicaciones a gran escala, el desarrollo de tecnología y la concesión de licencias. Nokia contribuyó al desarrollo de los estándares GSM, 3G y LTE. Durante una década, a partir de 1998, fue el mayor proveedor mundial de teléfonos celulares y teléfonos inteligentes. En 2005, el sistema operativo Symbian era utilizado por tres cuartas partes de los teléfonos del mercado, y en 2007 también comenzó a ofrecer una tienda de aplicaciones. Pero ya a principios de 2011, el entonces CEO Stephen Elop escribió: “El primer iPhone se lanzó en 2007 y todavía no tenemos un producto que se acerque a su experiencia. Android llegó al mercado hace poco más de dos años, y esta semana nos superó en liderazgo en volumen de teléfonos inteligentes. Increíble». De ahí la adopción del desafortunado sistema operativo Windows Mobile, su adquisición por Microsoft en 2014, seguida de recortes y despidos, pero pocos productos verdaderamente buenos. El acuerdo con la china Foxconn para relanzar la marca en 2016 no dio los resultados esperados, aunque entretanto se han lanzado algunos smartphones Android interesantes y una versión actualizada del 3310. Hoy Nokia (que es otra empresa con un logo diferente) gana mucho dinero con las patentes y sigue a la vanguardia de la producción de infraestructuras de telecomunicaciones: junto con Ericsson, es la única empresa europea que ofrece soluciones completas para 5G.

Te puede interesar  AgeTech y la Generación Z: cómo cambia la tecnología con la edad

Hay algo profundamente evocador en la idea de un archivo como éste, ubicado simbólicamente en Finlandia. Anna Valtonen, líder del proyecto, lo describe como “un puente entre el pasado y el futuro, una invitación a explorar no sólo lo que hemos hecho, sino lo que aún podríamos hacer”. El archivo de Nokia también revela la conciencia de que la tecnología nunca es neutral, es el producto de visiones, elecciones y compromisos. Detrás de cada dispositivo hay un diseñador, un equipo, una cultura que ha dado forma a lo invisible y una empresa que nunca ha dejado de superar límites incluso cuando el mundo no estaba listo para seguirla, que no ha tenido miedo de cometer errores y volver a intentarlo. “¿Alguna vez lo intentaste? Nunca falló. No importa. Intentar otra vez. Fallar otra vez. “Fracasa mejor”, como dice la frase más utilizada de Samuel Beckett. Y quién sabe, una vez expire el acuerdo de diez años con HMD para el uso de la marca, Nokia podría regresar una vez más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *