Reseña del Samsung Galaxy Ring: el anillo inteligente para controlar tu bienestar en cualquier momento

Monitorea tu sueño, registra tu actividad física, vigila tu ritmo cardíaco e incluso la temperatura de tu piel, todo en un anillo “simple”.

Ésta es la promesa del Galaxy Ring de Samsung , un anillo inteligente repleto de sensores y capaz de integrarse perfectamente con los smartphones de la compañía surcoreana o de otras marcas ( siempre que sean Android ).

Las ventajas de un anillo inteligente, frente a wearables como los smartwatches, son varias: no recibes notificaciones molestas, el tamaño se reduce al mínimo y la batería dura varios días seguidos.

Así pues, si te preguntas, “ ¿De qué me sirve un anillo inteligente si ya tengo un smartwatch que rastrea mis pasos y mi frecuencia cardíaca ?”, la respuesta está precisamente en la consistencia de las detecciones y en la posibilidad de delegar algunas funciones a un dispositivo diminuto, diseñado para permanecer contigo las veinticuatro horas del día . Noches incluidas.

La monitorización del sueño se beneficia enormemente de un accesorio tan ligero, que no molesta durante el descanso y no permanece descargado regularmente en la mesilla de noche .

Nuestra revisión del Galaxy Ring se basa en más de cuatro semanas de uso, durante las cuales intentamos comprender cuánto puede realmente integrarse en la vida cotidiana y cómo es capaz de interactuar con un teléfono inteligente Samsung.

Pero esta prueba debe partir necesariamente del mayor y más importante consejo que podemos dar sobre este anillo: elegir con cuidado la talla .

El kit de selección de anillos

Para el Galaxy Ring, el tamaño lo es todo .

Samsung envía a los futuros compradores un kit con pequeñas réplicas de plástico de los diferentes tamaños (del 5 al 13) para que el usuario pueda identificar con precisión la talla que mejor se adapta a su dedo.

Ojo, no basta con probarse lo que se considera perfecto durante cinco o diez minutos: es necesario mantenerlo puesto al menos un día entero , preferiblemente por la noche, para evaluar posibles fluctuaciones de tamaño provocadas por un cambio de temperatura, de actividad física o incluso justo después de varias horas.

Muchos prefieren llevar el anillo en el dedo índice o medio, ya que la propia Samsung recomienda estos dedos para garantizar lecturas fisiológicamente más fiables.

La comodidad debe ser absoluta: un anillo apretado es molesto y uno suelto corre el riesgo de caerse o, peor aún, perder el contacto óptimo con los sensores .

Tenga en cuenta que los sensores no están distribuidos uniformemente dentro del dispositivo: por lo tanto, asegúrese de que el anillo de prueba no gire fácilmente, ya que esto podría comprometer los resultados de la medición.

Diseño y materiales

El anillo Galaxy cuenta con una estructura de titanio de grado 5 , un material elegido por su resistencia y ligereza.

El peso total, dependiendo del tamaño, varía unas décimas de gramo, oscilando entre 2,3 y 3,2 gramos.

A pesar de ser poco más que un pequeño anillo, parece robusto, gracias también a la certificación IP68 y a la resistencia a hasta 10 ATM de presión bajo el agua. Así podrás usarlo para nadar, ducharte o simplemente lavarte las manos sin riesgo de estropearlo.

Está disponible en varios acabados: negro (la versión que hemos probado), plata o dorado . El exterior presenta una curvatura ligeramente cóncava, un toque de diseño que nos llamó la atención positivamente, también porque permite reconocer la orientación del anillo de un vistazo.

En su interior, en contacto con el dedo, hay varios sensores: un PPG (fotopletismógrafo) con LEDs de varios colores para medir la frecuencia cardíaca y la oxigenación sanguínea, un acelerómetro para contar pasos y reconocer ciertos tipos de entrenamiento, y un sensor de temperatura de la piel que es muy útil durante la noche, no solo para detectar la calidad del descanso sino también para estimar el ciclo menstrual (utilizando los algoritmos Natural Cycles).

Te puede interesar  OpenAI presenta Operator, una IA que realiza tareas por sí sola en la web

Sin embargo, carece de GPS y la ausencia de giroscopio limita un poco la precisión en algunos deportes.

¿Para qué sirve el anillo?

Este dispositivo nace con la intención de monitorizar de forma continua la salud y el bienestar , ofreciendo en un formato mínimamente invasivo lo que ofrece un smartwatch con un tamaño mucho mayor.

Los principales hallazgos se refieren a la frecuencia cardíaca durante el día y la noche, la oxigenación de la sangre, la actividad física, la calidad del sueño y, gracias al sensor de temperatura, también el ciclo menstrual para quienes lo necesitan.

El Galaxy Ring, en definitiva, genera datos y estadísticas que luego pueden consultarse en Samsung Health , la app de referencia para quienes quieran monitorizar su salud y actividad física con dispositivos Galaxy.

El objetivo más interesante, en nuestra opinión, es la monitorización del sueño , ya que un anillo es mucho más cómodo de llevar que un reloj.

Los relojes inteligentes a menudo se quedan sin batería al final del día y necesitan recargarse justo antes de acostarse. O bien molestan a quienes no soportan tener nada en la muñeca durante las horas de descanso (este es nuestro caso).

El anillo, en cambio, pesa apenas unos gramos y se puede llevar permanentemente casi sin darnos cuenta. Además, como no tiene pantalla ni emite vibraciones, no perturba en absoluto las actividades diarias .

Lo llevamos en el dedo medio, por razones puramente estéticas. El mejor dedo, en nuestra opinión, es el índice porque una vez puesto el anillo sólo “choca” contra el dedo medio.

Si nunca has usado anillos en tu vida, necesitarás al menos una semana para acostumbrarte, ya que el Galaxy Ring, si bien no es voluminoso, sigue siendo bastante grueso.

¿Por qué comprar el Ring si ya tienes un smartwatch?

Aquellos que ya poseen un Galaxy Watch u otro reloj inteligente quizás se pregunten si este Galaxy Ring es realmente útil.

En primer lugar, el anillo se encarga de ciertas mediciones de una manera que consume menos batería , liberando al reloj inteligente de la necesidad de escanear constantemente tu ritmo cardíaco y realizar otras funciones.

De esta forma, el reloj consume menos, deja espacio para entrenamientos más intensos y se centra, por ejemplo, en utilizar el GPS solo cuando realmente es necesario .

En segundo lugar, el Galaxy Ring como acabamos de decir resulta ser excelente para dormir.

Por último, el Galaxy Ring, incluso cuando se usa solo, tiene una duración de batería que puede acercarse a una semana, mientras que muchos relojes inteligentes necesitan cargarse casi todos los días, especialmente aquellos con pantallas siempre encendidas y funciones avanzadas como ECG.

Uso para fitness

El Galaxy Ring es, ante todo, un rastreador de salud, por lo que no esperes todas las funciones de un reloj deportivo con GPS. Sin embargo, la detección de actividad funciona razonablemente bien.

Si habilita la detección automática de carreras y caminatas en su configuración , el anillo intentará determinar cuándo comienza un determinado entrenamiento y lo registrará en Samsung Health.

Carece de giroscopio dedicado y sobre todo, como ya hemos dicho, de módulo GPS, por lo que la estimación de las distancias suele ser aproximada si te basas simplemente en contar pasos.

La frecuencia cardíaca, por otro lado, casi siempre está bastante en línea con la que reporta un reloj inteligente, salvo diferencias debidas a que el Galaxy Ring no ofrece la posibilidad de pausar la grabación al parar, como harías con un reloj o una app específica.

Aquellos a quienes les gusta trabajar con pesas y aparatos en el gimnasio deben tener cuidado de no rayar el anillo contra las barras y mancuernas . Y debes saber que la falta de un giroscopio para contar los movimientos individuales lo hace menos eficaz que otros dispositivos.

Te puede interesar  Me afectan mucho las discusiones

Datos recopilados durante el sueño

El Galaxy Ring, gracias a su ligereza, es casi imperceptible en la cama .

La aplicación Samsung Health muestra un informe completo al despertarse , incluido el tiempo transcurrido en diferentes etapas del sueño (ligero, profundo y REM), los minutos de vigilia y las tendencias de frecuencia cardíaca.

Otro aspecto que nos ha gustado es la medición de la temperatura de la piel durante la noche , que también puede utilizarse para realizar un seguimiento del ciclo menstrual.

Sin embargo, no nos gustó el brillo extremo de los sensores, cuando se activan, durante la noche . Especialmente al despertarse por la noche o por la mañana, cuando el anillo registra una primera serie de movimientos, si pasas la mano delante de los ojos tienes la sensación de estar en una habitación llena de luz.

Análisis de datos sobre Samsung Health

Toda la información que recopila el Galaxy Ring se vierte en la aplicación Samsung Health , donde puedes ver métricas como pasos, frecuencia cardíaca, nivel de estrés y datos del sueño.

Un aspecto interesante es el “ Energy Score ”, un valor único en una escala de 0 a 100 que resume tu nivel de condición física diaria teniendo en cuenta parámetros como la regularidad del sueño, la actividad física, la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la recuperación nocturna.

A veces, la aplicación también ofrece algunas sugerencias sobre cómo mejorar tu puntuación , como animarte a reducir el consumo de alcohol por la noche o a realizar breves sesiones de relajación si tu nivel de estrés es especialmente alto.

También hay notificaciones que avisan de una frecuencia cardíaca demasiado alta o demasiado baja en comparación con la media, o que invitan a levantarse si permanecemos sentados durante mucho tiempo.

La integración con tu smartphone Samsung es excelente: cada vez que vuelves a abrir la aplicación, los datos se sincronizan rápidamente y la misma aplicación te permite administrar la configuración del anillo o localizarlo si lo pierdes.

Integración con el ecosistema Samsung

El Galaxy Ring funciona mejor cuando se usa con un teléfono Samsung con OneUI 6.1.1 (o superior), quizás emparejado con un Galaxy Watch .

Aprovechando los servicios impulsados ​​por IA de Samsung, el anillo puede calcular un “puntaje de energía” y habilitar funciones de control de gestos, como “pellizcando dos veces” los dedos para tomar fotos de forma remota o silenciar la alarma.

De hecho, nos pareció muy cómodo configurar la alarma en el teléfono inteligente y luego apagarla con un rápido gesto de la mano mientras usamos el Ring.

Obviamente es el teléfono el que muestra las notificaciones y datos. Y si agregas un Galaxy Watch a la mezcla, el anillo y el reloj pueden compartir algunas tareas , como delegar la monitorización constante del ritmo cardíaco al anillo mientras el reloj inteligente maneja el GPS y otras funciones más complejas. De esta forma, como veremos más adelante, los dispositivos ganan autonomía.

Compatibilidad con otras marcas

Los usuarios que no poseen un teléfono Samsung aún pueden instalar la aplicación Galaxy Wearable y la aplicación Samsung Health en un teléfono inteligente Android (versión 11 o posterior) y disfrutar de un seguimiento básico.

Sin embargo, algunas funciones avanzadas, como el cálculo del puntaje de energía o los controles de gestos, no están disponibles si el dispositivo asociado no es fabricado por Samsung .

En la práctica, el anillo funciona, pero la riqueza de información que se puede obtener es menor que la que se encuentra dentro del ecosistema Galaxy .

Por último, aquellos que utilizan un iPhone no pueden utilizar actualmente el Galaxy Ring, ya que no es compatible con iOS.

La batería

La batería interna varía entre 18 y 23 mAh según el tamaño y se recarga insertando el anillo en un estuche especial con una capacidad de 361 mAh .

Te puede interesar  AgeTech y la Generación Z: cómo cambia la tecnología con la edad

Nos pareció muy práctico este estuche, ya que tiene una tapa transparente que se cierra a presión y un LED circular que indica el estado de carga con buena precisión.

Samsung declara una duración potencial de batería de alrededor de seis días , que puede variar dependiendo de cuántas actividades se configuren (mediciones constantes de frecuencia cardíaca, mediciones de sueño con oxigenación y temperatura, reconocimiento automático de entrenamiento).

En general, la duración de la batería es excelente y solo tuvimos que recargar el anillo una vez a la semana.

Sin embargo, si el Galaxy Ring se utiliza junto con un Galaxy Watch, la duración de la batería puede incluso superar la semana , porque algunas de las tareas las realiza el reloj y viceversa, con un ahorro global de energía.

El tiempo de carga del anillo es de poco más de una hora .

Nos pareció útil que cuando lo quitas del dedo, los LED dentro del anillo parpadean con un color diferente según el porcentaje de carga restante.

Además, cuando queda poca batería, aparece una notificación en tu teléfono móvil.

Pero a veces esta información se pierde entre las decenas de notificaciones diarias, por lo que sería útil tener un LED rojo fijo en el anillo para avisarte cuando es el momento de recargar el dispositivo.

Productos similares en el mercado

El segmento de anillos inteligentes sigue siendo un nicho pero está creciendo.

El Oura Ring es sin duda la alternativa más conocida y, al menos en la superficie, comparte varias características con el Galaxy Ring: seguimiento del sueño, la actividad y el oxígeno en sangre.

Oura, sin embargo, requiere una suscripción mensual (o anual) para desbloquear sus funciones avanzadas, mientras que Samsung pone a disposición casi todos los datos sin coste adicional.

En cuanto a la compatibilidad, Oura funciona con iOS y Android, por lo que es preferible si tienes un iPhone, pero está menos integrado para aquellos en el ecosistema Samsung.

Luego está el Evie Ring , especialmente indicado para usuarias femeninas, y el Amazfit Helio Ring , otro ejemplo válido de un dispositivo que apuesta por la discreción y facilidad de uso de un anillo más que de un reloj tradicional.

Sin embargo, como hemos señalado en el pasado cuando se presentó Ring por primera vez, ninguna de estas marcas tiene la fuerza que tiene Samsung en términos de distribución e integración con un teléfono inteligente convencional.

Nuestro veredicto

El Galaxy Ring de Samsung tiene un precio de lista de 449 euros , una cifra que puede parecer alta si la comparamos con la de algunos smartwatches.

Se posiciona por tanto en un segmento de mercado de alta gama , pero podría ser interesante para quienes buscan un dispositivo mínimamente invasivo, que prácticamente no se quita, que se carga (aproximadamente) una vez a la semana y que da la posibilidad de monitorizar el sueño y los parámetros vitales con buena fiabilidad y sin necesidad de llevar un reloj en la muñeca.

La amplia compatibilidad con el ecosistema Samsung es una ventaja que, sin embargo, se convierte en una limitación, ya que las funciones más avanzadas (Energy Score y gestos) no están disponibles en otros móviles Android.

Existen algunas limitaciones, especialmente si buscas un seguimiento deportivo preciso con una gran cantidad de métricas específicas, porque la falta de GPS y giroscopio lo hace un poco menos preciso que un reloj diseñado para correr o para un fitness más extremo .

En general, el Galaxy Ring es una idea acertada de un dispositivo portátil discreto y fiable .

No ofrece todas las prestaciones de un smartwatch de gama alta, pese a costar prácticamente lo mismo, pero a cambio ofrece una comodidad que puede marcar la diferencia para quienes quieran llevar un control de su salud las 24 horas del día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *