Los híbridos enchufables en la mira de la UE: una nueva norma pone en riesgo los incentivos futuros

¿Cuántas personas han comprado vehículos híbridos enchufables para obtener incentivos gubernamentales pero luego en realidad los utilizan como si fueran coches normales de gasolina o diésel, sin recargarlos nunca desde el enchufe? Bueno, pronto esto ya no será posible.

De hecho, a partir del 1 de enero de 2025 entró en vigor un nuevo reglamento europeo que prevé pruebas más severas para la homologación de vehículos enchufables para verificar si se cumplen las emisiones y los consumos declarados por los fabricantes de automóviles, en base a los cuales se accede a los incentivos. Para los coches, corresponden a la realidad. De las primeras simulaciones parecería que no. De hecho, los valores reales serían el doble de los declarados por los fabricantes.

¿Cómo es esto posible? Simple. Los datos de consumo que los fabricantes están obligados a declarar durante la fase de homologación podrán tener en cuenta los kilómetros que el vehículo enchufable puede recorrer en modo eléctrico, suponiendo obviamente que el propietario recargue habitualmente la batería desde el enchufe. Sin embargo, parece que poca gente lo hace y, por tanto, el consumo real y las emisiones serían mucho mayores.

De ahí la decisión de Bruselas de adoptar la nueva norma Euro 6e-bis, en vigor a partir del 1 de enero de 2025 para las nuevas homologaciones y a partir del 1 de enero de 2026 para las nuevas matriculaciones.

En la práctica, los fabricantes disponen de un año para proceder a una nueva homologación de los modelos que ya están en el mercado.

¿Pero qué cambia realmente? En esencia, mientras que antes las pruebas de emisiones de los híbridos enchufables se realizaban en una distancia simulada de 800 kilómetros, Euro 6e-bis ahora aumenta esta distancia a 2.200 kilómetros.

Una nueva evolución de esta normativa, la Euro 6e-bis-FCM (Fuel and Energy Consumption Monitoring), entrará en vigor en 2027, elevando la distancia total a 4.260 kilómetros. La nueva norma entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2027 para nuevas homologaciones y a partir del 1 de enero de 2028 para nuevas inscripciones.

Te puede interesar  Me afectan mucho las discusiones

Para demostrar el efecto que tendrán las nuevas pruebas en las emisiones y el consumo de combustible de un híbrido enchufable en la conducción en el mundo real, el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) analizó el rendimiento de un BMW X1 xDrive 25e, y es Como resultado, según los nuevos parámetros que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, las emisiones del X1 pasarían de unos 45 g/km a 96 g/km. Prácticamente una duplicación. Mientras que según los nuevos parámetros que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2027, el mismo BMW debería emitir aproximadamente 122 g/km.

En resumen, se supone que las nuevas condiciones de homologación tendrán un impacto significativo en la demanda futura de vehículos híbridos enchufables, muchos de los cuales ya no podrán acceder a los incentivos. Sin embargo, aquellos que realmente se preocupan por el medio ambiente y los recargan regularmente seguirán comprándolos, y será interesante ver cuántos de ellos hay.

Mientras tanto, observaremos qué nuevas estrategias pondrán en marcha los fabricantes de automóviles que, a la luz del endurecimiento de las normas de la UE sobre emisiones de CO2, seguramente contaban en gran medida con los vehículos enchufables para reducir la media de sus flotas y cumplir Los parámetros de Bruselas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *