El CES de Las Vegas ha llegado a su fin, dejándonos con algunas reflexiones importantes. Este evento no es sólo un escaparate de innovaciones tecnológicas, sino también un espejo de las transformaciones que están redefiniendo nuestro futuro, una plataforma única para explorar tecnologías que influyen profundamente en nuestra vida cotidiana, un punto de referencia esencial para comprender la evolución tecnológica global.
Si las últimas ediciones estuvieron dominadas por el tema de la escasez de mano de obra, con el foco puesto en la automatización acelerada como respuesta a los efectos del Covid-19 en el mundo del trabajo, este año dos impulsores principales emergen como pilares del futuro tecnológico: por un lado, tecnologías que mejoran la calidad de vida y promueven una mayor longevidad; Por otro lado, el papel crucial de la Generación Z.
Los menos jóvenes
Un ejemplo de la primera tendencia es el sector AgeTech, un área dinámica y prometedora que se centra en mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 50 años. Este mercado se divide en tres grandes áreas: bienestar y prevención, que incluye tecnologías que puede ayudar a las personas a mantenerse en forma durante más tiempo y a detectar problemas de salud antes; apoyo a los cuidadores, con herramientas que simplifican la vida de quienes cuidan a familiares y seres queridos; y el manejo de enfermedades crónicas, a través de innovaciones que permiten el seguimiento continuo y personalizado de la enfermedad.
AgeTech no sólo está mejorando la calidad de vida, sino que está transformando la forma en que abordamos la salud y el cuidado, haciéndolos más accesibles y sostenibles. Tecnologías nacidas con propósitos diferentes encuentran una nueva aplicación en AgeTech.
Por ejemplo, la movilidad inteligente y la conducción autónoma, inicialmente concebidas para mejorar la circulación urbana, podrían convertirse en herramientas esenciales para promover el envejecimiento activo, garantizando la independencia y la sociabilidad incluso en la vejez. Esto pone de relieve cómo innovaciones aparentemente alejadas del mundo AgeTech pueden convertirse en piezas fundamentales para abordar los retos del envejecimiento.
Según datos de la Consumer Technology Association (CTA), el 30% de los consumidores estadounidenses considera que la tecnología para el hogar inteligente es una parte integral de AgeTech. Además, el 52% de los estadounidenses ya poseen al menos uno de los productos más relevantes en este campo.
Estas soluciones, que van desde gafas inteligentes que mejoran la audición en entornos ruidosos hasta espejos inteligentes que monitorean la salud, representan un puente entre la tecnología y la calidad de vida, mejorando el bienestar diario y abordando los desafíos de la longevidad.
El interés en AgeTech también está respaldado por un potencial de mercado creciente. Según AARP, la Asociación de Personas Jubiladas de Estados Unidos, se estima que para 2030, las personas de 50 años o más gastarán más de 120 mil millones de dólares en tecnologías AgeTech, lo que destaca la oportunidad de invertir en innovaciones que mejoren la salud, la sociabilidad y el bienestar. ‘independencia personal.
Los más jóvenes
En el otro extremo del espectro demográfico, la Generación Z representa un segmento crucial para el desarrollo del mundo tecnológico. Con edades comprendidas entre los 11 y los 26 años, estos jóvenes destacan por su rapidez en la adopción de nuevas tecnologías y su influencia en su evolución. Como señala CTA, el 60% de la Generación Z en EE. UU. se considera un usuario temprano, una tendencia que también está creciendo en los mercados emergentes. Más del 32% de la población mundial pertenece a este grupo demográfico, lo que confirma su papel central en la dinámica económica y tecnológica futura.
La Generación Z está impulsando soluciones tecnológicas sostenibles y éticas, convirtiéndose en un motor de cambio no sólo en los mercados desarrollados, sino también en los en desarrollo, donde el acceso a tecnologías facilitadoras como la inteligencia artificial puede transformar comunidades enteras. Invertir en tecnologías para esta generación significa brindarles las herramientas para hacer cosas extraordinarias, abriendo nuevas oportunidades para el futuro.
El CES de Las Vegas se posiciona, por tanto, como un punto de encuentro entre tecnología y sociedad, destacando dos tendencias complementarias. Por un lado, AgeTech mejora la calidad de vida y promueve la longevidad; Por otro lado, la Generación Z está redefiniendo las reglas del juego, influyendo en las tendencias y las innovaciones.