La digitalización del vino está al alcance de nuestra mano. Debido a la degradación del medioambiente se ha diseñado una estrategia de crecimiento sostenible. Con esta, se busca que se reduzca el uso de fitosanitarios y que la agricultura sea ecológica.
Seguro te preguntarás, ¿Cómo será posible lograr esto? Aquí es donde entran en juego las últimas herramientas tecnológicas. Si queremos alcanzar una agricultura sostenible, debemos cumplir con ciertas prácticas basadas en investigaciones e innovaciones científicas.
¿Qué exige la PAC?
La Política Agraria Común (PAC), exige que el 20% de la agricultura sea ecológica. Pero eso no es todo, también que se reduzca el consumo de fitosanitarios, en al menos un 25%. La cofundadora de VissualNacert, Mercedes Iborra señala que la PAC cada vez se inclina por una normativa más sostenible.
Conoce sobre Innobobal
Cuando se trata de emplear técnicas y/o herramientas tecnológicas en viñedos y en la agricultura en general, debemos hablar sobre Innobobal. Se trata de un proyecto que tiene como finalidad, crear una red piloto de parcelas demostrativas de prácticas vitícolas.
Estas deben ser:
- Ecológicas
- Sostenibles
- Al servicio de la innovación
Este proyecto pasó a la acción y en sus tres años de duración puso a prueba diferentes técnicas para evaluar aquellas que dieron mejores resultados. Entre las herramientas probadas, tenemos que mencionar a los sensores de riego. Estos, medían la humedad y la temperatura del ambiente.
Dicha información, se subía a la nube y era usada por el Instituto Valenciano de Investigación Agraria para elaborar una estrategia de riego. Además, se apoyaban con imágenes de satélite para evaluar el comportamiento tanto del terreno como de la plantación. De este modo, se logró un uso eficiente y racional de los recursos.
- Se obtuvieron ahorros de agua importantes y la uva no perdió su calidad.
En España encontramos diversas empresas como Enolviz dedicadas a proveer a los enologos de diferentes herramientas y productos para una producción de vino eficiente ofreceiendo diversidad para ajustarse a las necesidades de cada cliente.
Entre los servicios se encuentran:
- Alquiler de equipos
- Limpiadora de barricas por vapor
- Tratamiento de acidez volátil y fenoles volátiles
- Filtro tangencial
- Centrifuga
- Productos enológicos con certificado de calidad
- Conservantes
- Clarificantes
- Enzimas
- Estabilizantes
- Levadura
- Taninos
- Entre otros…
- Venta de accesorios de bodega
- Depuración de agua
- Sistemas de limpieza
- Análisis físico-químicos y microbiológicos
Un reto para las empresas que aportan tecnología
Todas las empresas que ofrecen este tipo de tecnología tienen un reto y un deber: lograr que sus herramientas sean cada vez más sencillas y simples de comprender. Tengamos en cuenta que los agricultores se están adaptando a los cambios, pero desean que la usabilidad resulte sencilla. ¿El resultado? Una buena experiencia de usuario.
Con el proyecto de Innobobal, se pudo demostrar que las prácticas vitícolas ecológicas no reducen la calidad del producto. También, que las herramientas tecnológicas, están al alcance de los agricultores, quienes pueden hacer uso de estas para preservar el medio ambiente y mejorar el resultado final.
Los productores vitivinícolas españoles, se sienten entusiasmados puesto que esto podría diferenciar sus productos de los de la competencia. El respetar al medioambiente y contribuir con el ahorro de agua, aporta un plus adicional al producto. Por eso, cada vez son más los productores que se adaptan a estas herramientas.
La digitalización del vino es una realidad. Con todas estas herramientas, sensores, imágenes satelitales, usos de la nube y más, se busca cuidar nuestros recursos. En líneas generales, esto representaría el cuidado del medioambiente y el uso de herramientas sostenibles.